martes, 28 de agosto de 2012

c) Posinstruccionales (afianzamiento del aprendizaje)... de... LA COMUNICACIÓN HUMANA COMO ESTUDIO DISCIPLINARIO Y MULTIDISCIPLINARIO


c) Posinstruccionales (afianzamiento del aprendizaje).
  • Después de la clase respectiva y de acuerdo con sus intereses vocacionales y profesionales, el alumno construirá un breve escrito donde relacionará al Taller de Comunicación I con su futura carrera profesional. Este ejercicio lo realizará como tarea extraclase.

La comunicación en la educación

La educación, es entendida como una práctica social mediada por los procesos comunicativos, cuyo objetivo esencial es formar a los individuos para la vida, es ejercida desde la familia, la escuela y la cultura. Por lo tanto, la educación lleva incluida una determinada visión del mundo, esencial a un desarrollo humano que potencializa y humaniza a las personas, formando ciudadanos conscientes y practican.

El proceso de la comunicación es esencial en la educación. Precisamente el problema más serio del sistema escolar tradicional es la falta de comunicación. En un mundo en que la comunicación es un "hecho social total". 

Así mismo, como células del sistema social, las personas interactuamos desde que nacemos hasta que morimos; es así como somos educadores al ser padres, hermanos, amigos, maestros, artistas, líderes o políticos, y a la vez aprendemos y nos formamos a partir de esa red de relaciones con los otros; educamos hasta con el mal ejemplo; la experiencia nos ha demostrado que los hijos repiten los modelos que han recibido de sus padres, al igual que los estudiantes repiten lo que aprendieron de sus maestros.

 La educación está mediada, ante todo, por un acto de comunicación, ya que los procesos comunicativos posibilitan las relaciones sociales que permiten la formación y el crecimiento de los seres humanos.

Finalmente, cabe destacar que para referirnos a la relación entre educación y comunicación es esencial invocar el lenguaje –uno de los más grandes inventos realizados  por la humanidad–, hay que considerar que como práctica social nos  permite el acceso del individuo a los grupos sociales, para hacer del mundo un lugar de encuentro, de conocimiento a través del pensamiento, la creación y el desarrollo de las ideas, la duda, la pregunta, las hipótesis, las deducciones e inferencias y demás operaciones mentales productoras de sentido y significación que se desarrollan a través del lenguaje.

  

No hay comentarios:

Publicar un comentario