Práctica: Una explicación
más racional en torno al estudio de la comunicación.
Indicación:
Investiga individualmente en la Internet lo que se te
pide, después sube tus respuestas y fuentes de consulta utilizadas a
tu blog personal. Puedes subir vídeos textos e imágenes.
1.
Consulta
en la Web un mínimo de dos ligas de filosofía e investiga ¿cuál es el papel de
la ciencia, de la investigación científica y del conocimiento científico?
2.
Investiga:
¿cuáles son las herramientas o instrumentos que se utilizan en el pensamiento
del hombre para llegar a nuevos conocimientos?
Las herramientas para llegar a nuevos
conocimientos son el aprendizaje que se refiere a conocimientos particulares;
el pensamiento y la inteligencia son instrumentos generales de conocimiento,
interpretación e intervención, la conciencia, un conocimiento de lo que se
conoce y del acto de conocer. Para
llegar a la finalidad formativa del conocimiento.
3.
Reflexiona
y contesta la siguiente pregunta: ¿qué pasaría si los hombres no acumularan
experiencias o conocimientos?
Los humanos no tendríamos memoria y
actuaríamos solo por instinto sin saber el por qué de las cosas. Seríamos como simples máquinas, sin
sentimientos, ni emociones, sin debilidades, sin una forma de ser que nos
caracteriza a cada uno. No aprenderíamos de nuestros errores y caeríamos en
ellos constantemente.
4.
Consulta
varias ligas donde se hable de la división de la ciencia y argumenta: ¿cuál de
las clasificaciones te parece más adecuada?
La ciencia se divide en numerosas ramas, cada una
de las cuales tiene por objeto solo una parte de todo el saber adquirido, a
través de la experiencia y la investigación.
C. Exactas: Las que solo admiten principios y hechos rigurosamente demostrables.
C. Naturales: Las que tienen por objeto el conocimiento de las leyes y propiedades
de los cuerpos.
C. Políticas: Las que estudian y analizan la estructura y funciones del gobierno.
C. de la tierra: Conjunto de disciplinas que se ocupan de la historia, evolución y
reconstrucción de los periodos del pasado ocurridos en la tierra.
C. Humanas: Disciplina que tiene como objeto el hombre y sus comportamientos
individuales y colectivos.
Filosofía de la ciencia: Trata de averiguar si por medio de la ciencia, las teorías científicas
revelan la verdad sobre un tema.
Desde mi perspectiva, la ciencia más adecuada es la
Filosofía de la Ciencia ya que investiga, analiza y determina si
cualquier teoría es verdadera o falsa y no se limita a parcelas de la realidad,
si no que intenta llegar a la realidad en su totalidad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiLZVqsfLawuYhPB1qVSsGxlm936E8dssF4PL6OWV5OBmEuFeL4d4zwf2V0E7VXMrisYqca_IJGvvmX18VrB3nVFiWg9V9Rfe0DCQk2XwThKHmzVQwHgN4yimE3S4I3k2eiNFuvQdpjsWZB/s320/ciencias.jpg)
5. ¿Cuál es el papel del
pensamiento en la realidad?
El pensamiento
es una experiencia personal e interna con la cual podemos encontrar respuestas,
inventar, resolver problemas y mucho más. A través de nuestra forma de pensar
podemos identificarnos ante la sociedad. Cada persona tiene una forma de pensar
distinta de la otra, tal ves hay personas que piensen parecido, pero siempre
habrá una diferencia; por lo tanto, el pensamiento es lo que nos define como
personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario